Médico Cirujano Ret.
Muchas veces, el paciente se
pregunta: ¿Qué es la Rinítis Alérgica? La definición es la alteración del
sistema inmunológico en respuesta a estímulos del medio ambiente en personas genéticamente susceptibles.
Estos estímulos a los que me
refieron pueden ser: Aeroalergenos, los alimentos, los químicos tóxicos y los
venenos de insectos.
Y las reacciones de alérgenos-anticuerpos pueden
presentarse en la piel y tegumentos (capas que envuelven a un órgano), el
aparato cardiovascular, , el aparato digestivo y el sistema respiratorio.
En los últimos 20 años, la incidencia de la
Rinitis Alérgica ha venido aumentando. Se estima que entre el 10 y 25% de la
población mundial presenta Rinitis Alérgica.
De hecho,la Rinitis Alérgica es la causa más
común de congestión nasal crónica en la etapa pediátrica. La presentan hasta un
40% de los niños. La incidencia se ha incrementado en más del 30 al 50% en los
últimos 5 años.
Es importante mencionar que los síntomas se
desarrollan antes de los 20 años de edad en el 80% de los casos. Aquí unos
ejemplos:
14 años 56
%
15 a 30 años 36
%
31 a 45 años 7%
46 años 1 %
Desde luego,la Rinitis
Alérgica afecta la calidad de vida al provocar restricciones físicas,
psicológicas, sociales y de trabajo que afectan la actividad personal hasta en
un 35 a 40% de la productividad normal esperada.
También representa un
impacto económico ya que se estima que el gasto mundial es de unos 20 billones
de dólares anuales.
Algunos factores de riesgo son:
•
Enfermedades alérgicas en los padres, la
predisposición genética representa el factor de riesgo más importante
•
Introducción
temprana de alimentos o de fórmula
•
Tabaquismo materno significativo (más de una
cajetilla al día) en el primer año de la vida
•
Niveles elevados de IgE a los 9 meses y a los 6 años
•
Presencia de mascota en casa
Síntomas
de la Rinitis Alérgica
Hay
que tomar en cuenta que esta sintomatología está dada por la estimulación de la
reacción alergeno – anticuerpo a las fibras nerviosas de la mucosa nasal (prurito
– nasoocular, y estornudos en salva), vasos sanguíneos (congestión nasal
intensa) y glándulas (rinorrea hialina)
Fisiopatología
de la Rinitis Alérgica
Entendiendo
este sencillo esquema de la Fisiopatología de la Rinitis Alérgica, podremos comprender
donde actúan las diferentes modalidades de tratamiento de la Rinitis Alérgica.
Si
tiene usted alguna duda sobre el tema, favor de consultar la página de la
Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello A.C.,
donde encontrará información para establecer contacto con un especialista sobre
el tema. http://www.smorlccc.org/
la rinitia afecta al oido?
ResponderEliminaralguna infeccion en las muelas puede afectar el oido?
ResponderEliminarBuenos dias Dr. Desde hace un tiempo vengo con un problema que no veo como solucionarlo. Empece con sintomas de gripe y luego tos, tengo un año de estar asi, me han tomado radiografias y mis pulmones estan bien, fue al Otorrino y me hicieron radiografia de los senos nasales y aparentemente estaban bien, me mandaron al Alergiologo y en las pruebas sale que soy alergica a la grama, resulta que yo vivo en Canada y ya han pasado dos inviernos y yo sigo igual y no tengo contacto con grama. Actualmente tengo tos con flema y la nariz siempre con mocosidad. Quiero decirle tambien que padezco de reflujo y me dicen que la tos que teno es del reflujo. Me gustaria oir su opinion al respecto. Y estoy desesperada porque he tomado miles de medicamentos sin tener exito.
ResponderEliminar