¿Porque es importante la audición?
Un niño que no
escucha no podrá desarrollar lenguaje verbal y por consecuencia tampoco el
aprendizaje de lecto escritura de manera eficiente, disminuyendo sus
posibilidades de desarrollo integral y limitando su calidad de vida.
¿Qué es la hipoacusia y sordera?
La hipoacusia se
define como una disminución en el nivel de audición que puede ser desde una
pérdida muy leve hasta una alteración muy severa o profunda, que incapacita al
individuo que la padece a escuchar y comunicarse, puede estar presente desde el
nacimiento o adquirirse en el transcurso de la vida.
¿Cómo
saber si mi bebé escucha?
Esto es posible en
la actualidad gracias al estudio de Tamiz
Auditivo Neonatal que es una prueba, sencilla, rápida, confiable,
económica, que no causa molestia ni
dolor al recién nacido. Consiste en colocar un diminuto audífono, en el
conducto del oído por unos cuantos
segundos y obtendremos una respuesta del oído, de que escucha el
sonido o no. Un bebé no puede decirnos si escucha, la prueba de tamiz si!!
Esta prueba
realizada a tiempo detecta una deficiencia auditiva oportunamente y facilita el
tratamiento en las etapas tempranas de la vida, es decir antes de los seis
meses de vida, otorgándole al menor las posibilidades de un desarrollo pleno en
igualdad de condiciones al resto de los niños.
Indicadores generales
que pueden alertar a los padres, acerca
hipoacusia ó de sordera en su niño.
- Un bebé que no escucha dejara de balbucear alrededor de los 9 meses.
- El bebé que entre los 6-9 meses no despierta o se sobresalta ante un ruido muy fuerte, como el timbre del teléfono o de la puerta.
- No localiza ni “persigue” la voz de su madre ó algún sonido repetitivo.
- No sigue el ritmo de la música o de la sonaja.
- No emite sonidos.
- No obedece indicación verbal.
Si el niño ya es preescolar y presenta un grado de hipoacusia, presentará
alteraciones en la articulación del habla, o trastornos del lenguaje,
modulación de la voz, puede aparentar ser distraído o de lento aprendizaje.
- Hay que hablarle muy fuerte y-o repetir indicaciones.
- Eleva el volumen de su voz al hablar o grita.
- Aumenta el volumen del radio o la televisión.
- Se apoya en la lectura de los labios del que le habla.
- Presenta alteraciones en la lectura.
- Conducta agresiva o por el contrario tímida y retraída.
Podrían darme más información?
ResponderEliminarGracias por estas colaboraciones
ResponderEliminarDra. Avila, ¿cuales son las pruebas que tengo que realizarme para saber cual es mi grado de sordera?
ResponderEliminarCuanto cuesta una prueba de tamiz auditivo?, en donde se hace?
ResponderEliminarLa Dra. Avila es una pésima persona, sin calidadez humano, atendio muy mal a mi hijo, como si le estuviera haciendo un favor, le pagamos consulta y estrujaba y gritaba a mi hijo sin respeto, acudan con otro otorrino, porque ella tiene muy mal trato con las personas.
ResponderEliminar