En ciertas época del
año, en las cuales hay cambios bruscos de temperatura somos susceptibles de
resfriarnos, ya sea con el frío, cuando no estamos debidamente protegidos con
la ropa adecuada, o con el calor, cuando tendemos a ingerir bebidas heladas y
desabrigarnos, bajándonos la guardia e incrementando el
contagio de
infecciones de las vías aéreas.
Muchas veces las
infecciones de vías aéreas comienzan como una simple gripa o resfriado común el
cual en un muy alto porcentaje esta causado por infecciones de tipo viral las
cuales generalmente se autolimitan y no necesariamente requieren el uso de
antibióticos de primera instancia; si no se toman las medidas adecuadas este
resfriado puede tornarse en infecciones más severas y pueden complicarse, especialmente en ciertos
grupos de edad como los lactantes, niños menores y personas de la tercera edad,
y personas con enfermedades crónico degenerativas (cardiopatías, diabetes
mellitus, inmunodeficiencias, etc.)
Existen diversas
medidas que nos ayudan a prevenir este tipo de infecciones como los son:
- No exponerse a cambios bruscos de temperatura abrigándonos adecuadamente y protegiéndonos de la lluvia
- El Ventilar y asolear el hogar y el ambiente escolar y laboral
- No llevar a los niños a la guardería o colegio si presentan un cuadro gripal
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Evitar el consumo o la exposición al cigarro
- Cubrir boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o con el antebrazo (nunca con la mano descubierta)
- No compartir utensilios como cubiertos y vasos
- Ingerir una cantidad adecuada de líquidos
- Alimentación adecuada y balanceada, consumiendo alimentos ricos en vitamina C (naranja, guayaba, fresa, etc).
La lactancia es un
factor preventivo muy importante en el recién nacido ya que en los primeros
meses de vida brinda las defensas
necesarias.
Tener un esquema de
vacunación adecuado incluyendo la vacuna contra la influenza
Si bien las gripas parecieran algo muy común y
poco significante, es un problema de salud muy grave, que además de las
molestias físicas, conlleva un fuerte impacto en la economía de las personas
por la erogación de honorarios médicos, gastos de medicamentos, y ausentismo laboral, además pueden complicarse a tal grado que sean causa de muerte,
siendo las infecciones de vías aéreas superiores una de las primeras causas de mortalidad
aún en países desarrollados.
El ingerir
medicamentos en forma no adecuada o automedicarse puede provocar un fenómeno de
resistencia de la infección y agravar el cuadro. Es importante prestar atención
a “signos de alarma” como lo sería la fiebre que no cede a medidas
convencionales, datos de dificultad respiratoria, decaimiento y rechazo al
alimento o un cuadro clínico que tiende a la cronicidad. Por ello es de vital
importancia acudir al médico en forma oportuna y seguir sus indicaciones.
Si necesita mayor
información lo invitamos a visitar la página de la Sociedad Mexicana de
Otorrinolaringología y Curgía de Cabeza y Cuello A.C.: http://www.smorlccc.org o llamar al teléfono: 3045-4640 al 43.
No hay comentarios:
Publicar un comentario