Dra. Belma Jessica Lamas González
El Tamiz Auditivo Neonatal (screening), es
un procedimiento sencillo y rápido que se debe de realizar antes de los 3 meses
de vida, el cual permite identificar a los individuos susceptibles de padecer
una hipoacusia (sordera). Incluye todo un conjunto de estrategias y acciones
para la detección temprana de alteraciones auditivas en recién nacidos, así
como la atención integral de los neonatos con diagnóstico de hipoacusia, con el
fin de contribuir con su integración social.
En la actualidad sólo en algunos hospitales
del país se realiza el Tamiz Auditivo Neonatal, esto propicia a que exista una
gran limitación para la identificación y diagnóstico oportuno de hipoacusia,
así como el número de niños habilitados.
El Tamizaje Auditivo Neonatal consta de dos
etapas (emisiones otoacúsicas y potenciales evocados auditivos), permite la
detección oportuna de hipoacusia en la población en general y con factores de
riesgo perinatal para hipoacusia ( como asfixia, meningitis bacteriana,
infecciones congénitas, malformaciones de cabeza y cuello, bilirrubinas
elevadas, historia familiar y peso al nacer menor de 1500 gramos) y con ello el
tratamiento precoz con utilización de auxiliares auditivos eléctricos y terapia
de estimulación temprana que favorezca su rehabilitación.
Por todo lo anterior, es de vital
importancia posicionar el programa, logrando que diversas instituciones a nivel
nacional del Sector Salud den prioridad a la detección oportuna de éste
padecimiento, y sensibilizar al sector médico involucrado sobre los estudios
necesarios.
Dra Lamas, esta usted llevando a cabo el programa? en donde? y que experiencia a tenido con el apego de los padres para dar seguimiento al programa? y cual es su protocolo de estudios?
ResponderEliminar