Dra. Marité
Palma
Se trata de una perdida abrupta de la audición que el
paciente debe considerar como una urgencia médica, ya que se corre el
riesgo de perder la audición por completo, sin posibilidades de recuperarla.
La causa más frecuente es viral, sin embargo en
todos los pacientes hay que descartar que exista un tumor, lo cual según las
estadísticas, eso sucede en un 2 por ciento de los pacientes.
El tratamiento debe ser a base principalmente de
corticoesteroides, que se indican por espacio de dos a cuatro
semanas. Primeramente serán dosis elevadas y después se disminuye el
medicamento paulatinamente para evitar efectos secundarios.
Recuerden que siempre que usamos corticoesteroides, el
tratamiento debe ser monitoreado por el médico especialista.
Asimismo, el tratamiento se complementa con un
vasodilatador para mejorar que el medicamento llegue al oído y con
tratamiento intratimpánico, es decir, que el corticoesteroide es aplicado
directamente en el oído a través del tímpano.
La Hipoacusia Súbita puede comenzar únicamente con la
pérdida de la audición o en ocasiones con un ruido o zumbido en el
oído para posteriormente presentar pérdida auditiva.
La mayoría de los pacientes sienten que se les tapa el
oído o no escuchan bien, dependiendo el grado de sordera. Generalmente la
sordera es de un oído; sólo es bilateral en casos de que el paciente padezca
una enfermedad concomitante como es la diabetes o tenga un problema
inmunológico.
Cuando se presenta una Hipoacusia Súbita se debe tratar
de manera urgente. El médico debe hacer una exploración para descartar que
existe un tapón de cerumen y corroborar que no hay un proceso infeccioso en el
oído.
Hay que corroborar si la sordera es de origen
neurosensorial (que proviene del oído interno o del nervio auditivo)
mediante la exploración y con un estudio audiométrico.
Para descartar que sea un tumor, en todos los pacientes
que presentan Hipoacusia Súbita se requiere realizar un estudio de resonancia
magnética del oído con contraste. Esto es importante porque aún cuando el
paciente mejore con tratamiento, no excluye que la causa sea tumoral.
Si se presenta un tumor se hace una cirugía o
radiocirugía. El problema es que no se detecte a tiempo y aumente la
pérdida del oído o además involucre otros nervios craneales como el nervio
facial, los nervios del equilibrio, el nervio encargado de la sensibilidad de
la cara u otros.
Para
cualquier duda o información, puede contactar a un especialista en la Sociedad
Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello A.C., a los
teléfonos 3095-4640 al 43.