Médico
Otorrinolaringólogo
La
rinosinusitis es la inflamación de la mucosa de la nariz y de los senos
paranasales (cavidades de la misma) y es causada por resfriados, rinitis,
tumores, cuerpos extraños, entre otros.
Los
cambios de clima así como infecciones respiratorias, presencia de agentes
extraños en nariz y alergias impiden el flujo normal del moco de estas
cavidades (que se encargan de drenarlos), lo que motiva que se estanquen e
infecten, dando lugar a la rinosinusitis.
Este
padecimiento tiene cura, siempre y cuando se identifique a tiempo, se haga un
buen estudio del paciente y se traten todas las causas. Por ello, se recomienda
que al presentarse un resfriado, faringitis o faringoamigdalitis, es necesario
acudir con el médico especialista, en este caso el Otorrinolaringólogo, y
completar el tratamiento indicado, a fin de evitar resistencias y que el mal se
transforme en sinusitis.
Los
síntomas de la rinosinusitis se dividen en mayores: obstrucción nasal, rinorrea
(salida de moco purulento) y halitosis (mal aliento) y menores: cefalea (dolor
de cabeza), fiebre mayor de 38.5 grados y tos.
Las personas que padecen
rinosinusitis ven mermada su calidad de vida, porque sufren dolores en cabeza y
cara, descarga de moco y obstrucción nasal, síntomas que les complica
desempeñar sus actividades cotidianas.
Los
médicos otorrinolaringólogos otorgan tratamientos médicos o quirúrgicos a
pacientes con rinosinusitis, con diagnóstico agudo (menos de 12 semanas) o
crónico (más de 12 semanas de síntomas).
Para
los casos agudos, expresó, se pueden prescribir antibióticos, mucolíticos, uso
de irrigaciones nasales y de acuerdo con el criterio del especialista,
esteroides tópicos en la nariz. El mismo tratamiento se usa en los casos
crónicos, pero con mayor duración. En caso de que el padecimiento no ceda con
estos procedimientos se puede recurrir a la cirugía.
Entre
el 30 y 40 por ciento de la consulta en el servicio de
Otorrinolaringología es por rinosinusitis aguda o crónica, por lo que se
recomienda acudir con al médico cuando se tiene resfriado y seguir el
tratamiento al pie de la letra hasta su término.
Los descongestivos nasales no son del todo recomendables, pues al utilizarlos más de cinco días provocan rinitis de rebote en el paciente, complicando el tratamiento médico que puede llevar a cirugía. Asimismo, se sugiere no hacer uso rutinario de antihistamínicos, fármacos que reducen efectos de las alergias, salvo que se padezca alguna.